lunes, 20 de abril de 2009

Proyecto 7 Azul Casi Violeta

Aja, nada nuevo, que hace mucho tiempo no me paso por acá y esto tiene capas de polvo y unas cuantas telarañas, pero este es un mundo ocupado y después de la preparatoria tu tiempo libre va disminuyendo entre trabajo, escuela y comidas.


No todos tienen sus prioridades en función de que salga algo más importante, por ahora al menos, siempre quise ser parte como de un colectivo en que nos amistáramos varios blogs con el único propósito de hacer bola (no fiestas Twitt MX, no reuniones cada mes, no conspiración contra otros sitios ni todo eso malo) y creo que un buen paso es dedicarle un espacio al flamante nuevo blog de Zara y Cía. (J [yei], Queen of Spiders y María Cereza) , cuatro jóvenes promesas de la ENAP (o eso digo yo porque Zara sí estudia ahí) quienes se han decidido por armar un proyecto, que como todos los blogs que empiezan, no suena mal: se organizaron y cada semana echaran verbo en el El Proyecto 7 Azul Casi Violeta (que no es una copia del pretencioso y plano Proyecto 40), y no sólo eso sino que también se animaron a hacer un programa de radio por internet, cosa más complicada de seguir porque no todos gozamos de internet pipiris nais, pero ahí está la opción.


Les hizo falta un anuncio gigante que dijera: INSCRIPCIONES ABIERTAS EN ABRIL, porque en una de sus primeras entradas hace la invitación a quienes le quieran entrar al quite de inspirarse cada semana con algo. Yo me animaría pero faltará ver si ellos se animan a aceptar un ingeniero entre las demás voces muchísimo más artísticas.


Pues ya hice mi obra del dia en un ratito de ocio, de los pocos que tienes en estos tiempos , ojalá que les vaya muy bien. Ale chatos yo me voy a continuar con mis deberes y ya comenten algo que se ve bien desierto este pobre blog.

domingo, 29 de marzo de 2009

No somos de aquí

Existen lazos casi visibles que nos recuerdan que somos parte de algo pero también, debo recordarte, que hay actitudes que nos separan: la voluntad de cambiar las cosas, de vivir con tranquilidad, el amor que identifica a una familia y la capacidad de distinguir dónde esta el apoyo.

Porque no has de saber que lo que ves en mi no es nada más que lo que reflejas, aquello en lo que te has convertido, podrás ir de puerta en puerta buscando alguien que crea tu historia pero con el tiempo descubrirás que también te han traicionado pues una persona de confiar nunca habla mal de tí mientras te vende la imagen de ser gente que te aprecia.

"¡Madre! Tú eres la única que me entiende, mis hijos me cambiaron por ideales que no van con una persona de bien, llevan el pecado en su identidad, se condenan con cada idea a una eternidad de sufrimiento y purgatorio. Y todo por su padre, se ha convertido en un demonio, pervertido por el dinero y las mujeres... Sólo espero que al final de su vida se den cuenta el daño que me han hecho, porque lo único que he querido es ser tan buena con ellos como tú fuiste conmigo y mis hermanos, aunque ellos no supieron ver lo que hiciste por nosotros y mira en lo que terminaron."

Somos parte de algo pero no tenemos nada que ver el uno con el otro, pues cada quién tiene concepciones diferentes de la vida, somos muy distantes ya lo ves.

Que no se te vaya a olvidar
Nosotros no somos de aquí
Venimos de otro lugar
Muy diferente (x2)

No es cuestión de geografía
Es el modo de vivir
Si la vida se termina
Es porque ya la viví
Es porque la viví… oh oh oh
Oh oh oh oh oh

Que no se te vaya a olvidar
Nosotros no somos de aquí
Venimos de otro lugar
Muy diferente


En el acuerdo de la vida
Viene a nacer y morir
Si la vida se termina
Es porque ya la viví
Es porque ya la viví… oh oh oh
Oh oh oh

Que no se te vaya a olvidar
Nosotros no somos de aquí
Nosotros no somos de aquí

No somos de aquí
Joselo Rangel

domingo, 15 de marzo de 2009

10 años ¿Hay algo que festejar?

Con esto me pongo al corriente en mi couta de entradas para que mis cuatro patrocinadores no me pongan ultimatum en la junta de accionistas del martes. Estamos en el marco de los 10 años de aquel vergonzoso capítulo del la Universidad en 1999 y los grupos que apoyan este tipo de actos tienen el descaro de "celebrar" los 10 años del inicio de la huelga (abril 10 de 1999) a lo que surge la pregunta ¿qué hay que celebrar?

El origen de la huelga sigue siendo dudoso y aunque se diga entre la gente que la primera razón fue el aumento de la cuota de inscripción, realmente resulta todo un festín leer el pliego petitorio del CGH

El primer punto exigía la anulación del reglamento general de pagos que establecía para licenciatura una cuota de 20 salarios mínimos que actualmente vendrían siendo 1644 pesos al semestre contra los 520 mil pesos que cuesta una carrera en la Ibero o los 11, 200 mensuales en el ITESM sin comparar los niveles entre estas dos universidades y la UNAM, que eso ya lo dejo a cada quién (como dato curioso la UAM cuesta $128).

Otra razón fue la desaparición del pase automático que como muchos saben da la opción de una carrera a los estudiantes de bachillerato de la Escuela Nacional Preparatoria, digo opción porque muchos alumnos así lo ven. Este tema es muy dificil porque hay quienes sacan provecho de este sistema y tambien, muchos, que lo toman en serio.

Durante la huelga fueron muy sonadas las clases extramuros, tema de donde hay mucha tela de dónde cortar. Hubo gente que tuvo que prestar su casa para continuar las clases, casos más afortunados en que las organizaciones gremiales prestaron sus instalaciones y otros con menos suerte que tuvieron que ir de sitio en sitio buscando donde acomodarse. Todo esto son ganas de trabajar y salir adelante mientras los huelguistas exigían la anulación del semestre para no atrasarse. Por supuesto que es más facil estar en la grilla que dedicarse a lo que uno tiene que hacer en la universidad, estudiar; claro que si dedicas más tiempo a tus menesteres que a la universidad vas a terminar por atrasarte más de media carrera pero no importa porque el pliego petitorio ya pensó en eso: adiós a los límites de permanencia, 10 años en terminar una carrera de 5.

Afortunadamente de eso hace ya 10 años y creo que sí hay razones para celebrar: que a pesar del daño que sufrió la universidad hoy podemos decir que tenemos una prestigiada casa de estudios que aún lastimada por la mala imagen de la huelga sigue tratando de sacudirse los prejuicios y sigue produciendo gente preparada que en unos años no lo pensará dos veces cuando tenga la oportunidad de regresarle algo de lo que les dio.

sábado, 14 de marzo de 2009

Hey Pachuco!

Las dos semanas más pesadas en lo que llevo del semestre, de hecho tres, no he podido disfrutar ni siquiera de mis fines de semana. Sin embargo creo que ya me voy adaptando y hago rendir un poquito más mi tiempo.

Estoy leyendo estos dias aquel famoso libro de Octavio Paz llamado El Laberinto de la Soledad y a pesar de que llevo poco me ha gustado lo que leo, tiene sus frases certeras y habla muy claro de como somos los mejinacos.

Hubo un fragmento en la pequeña parte que llevo leida que atrajo mucho mi atención, porque es como dirían por ahi "la pura neta" de los mexicanos.

Refiríendose a los pachucos o chicanos, unos personajes de los años cuarenta caracterizados por su ropa llamativa y el origen del spanglish, y comparándolos con la lucha de la gente de raza negra por sus derechos menciona lo siguiente:

"Los mexicanos han sufrido una repulsión menos violenta, pero lejos de intentar una problemática adaptación a los modelos ambientales, afirman sus diferencias, las subrayan, procuran hacerlas notables. A través de un dandismo grotesco y de una conducta anárquica, señalan no tanto la injusticia o la incapacidad de una sociedad que no ha logrado asimilarlos, como la voluntad de segur siendo distintos."

En ese momento dudé si hablaba de los pachucos de los 40 o de los mexicanos contemporáneos a mí. Pero como no pretendo ponerme a cuestionarnos, sigo con el tema de Paz. Hubo tambien un dato curioso en que menciona que esta dichosa moda de los Pachucos influenció las tenencias allá del otro lado del charco, en Francia, para crear a los que se llamaran Zazou (tuvieron lugar después de la Segunda Guerra Mundial).

Espero no demorar mucho en terminar el libro así poder traerles más datos curiosos, tal vez pueda cumplir mi sueño de convertir este blog en el próximo Dificil de Creer. Ah claro, yo sé que tengo pendiente una entrada correspondiente a la semana pasada pero yo soy el dueño del negocio así que desde hoy les digo que hay fiado.

Les dejo este recuerdito que quizá conozcan mejor por la pelicula The Mask:
Hey Pachuco

martes, 3 de marzo de 2009

Entremés

El semestre en la Universidad se acerca peligrosamente a su clímax, eso significa que las obligaciones tienden a infinito y con ello mi tiempo para ponerme a escribirle a todos mis fans está tendiendo a cero (t(W)=1/W donde t es el tiempo y W son las tareas y obligaciones... Si estas leyendo y no lo entiendes esto significa que estudiar ingeniería afecta gravemente mis analogías)

Así que para que no digan que no pienso en ustedes les dejo unos cuentitos de Canibal, un tipo que fuera de su florido vocabulario escribe de tal manera que describe perfectamente los sentimientos de sus personajes. Me cae que si escribiera telenovelas, volveria la época de oro del Canal de las Estrellas.

El primero, mi favorito, me recuerda aquel cuento de Los nuevos hermanos siameses y me recuerda a cierta persona que conozco quien si leyera dicho cuento tendría el descaro de decir que el hermano mayor está loco. El segundo esta mas enredado pero igual es una joya.

domingo, 22 de febrero de 2009

El Papá de los Exámenes

La semana por fin terminó y fue una de esas que contienen muchas experiencias: desde el día largo productivo y feliz hasta aquel que me pregunto con qué pie me salí de la cama.

Ayer, de camino a un desayuno (¡No es desayuno, es Asamblea!) con algunos del gremio mi camino se vio prolongado gracias a los nuevos aspirantes a estudiar en la UNAM quienes hacían su examen en el Colegio México.


Lo primero que pensé fue “Ah que la canción, estos cómo dan lata” pero recordé mis los dias, sí LOS DIAS, cuando hice mis exámenes, sí EXÁMENES. Y no porque lo haya intentado más de una vez, ¿a quién creen que estan leyendo?, sino porque hice uno para Bachillerato y otro para ingresar a Licenciatura lo cual no fue muy hábil de mi parte.


Después sólo me quedó compadecerme de mis próximos compañeros Universitarios porque de verdad es horrible el tiempo que debes esperar por los resultados, sobre todo los últimos dos días y eso que no es como hace muchos años en que tenías que esperar al cartero con tus resultados. Pero debe ser peor enterarte de que a pesar de todo lo que estudiaste te faltaron apenas unos cuantos aciertos para ser aceptado.


Recuerdo bien cuando tuve que esperar a que saliera la gaceta de resultados y dos días sólo podía pensar en qué haría si no me quedaba: ¿intentarlo de nuevo, buscarme otra escuela, trabajar y hacer lo primero? Y si no entraba lo cierto es que no podría en el siguiente examen ya ven que dicen que dicen, y no es por desairar a nadie, perdedor no gana en segundo intento, cosa muy cierta en la mayoría de los casos porque se pierde el ritmo de estudio pero hay como siempre una excepción a la regla.


No puedo menos que agradecer y alegrarme que ya pasé por eso y la libré además de desearle mucha suerte a todos los que hicieron su examen este fin de semana.


Paso a cosas más alegres: estoy muy feliz porque ya me puedo decir estudiante de ingeniería pues ya hice mi primera expedición a República del Salvador para comprar mis maleriales eléctricos y volví hecho un pavorreal con mi bolsita de resistores y capacitores. Hice un amigo desconocido, me hizo plática mientras pedía precios, resultó que va en la Facultad y estudia Ingeniería Mecánica pero de repente desapareció y ni idea de cómo se llamaba, lo más seguro es que me lo encuentre de nuevo en Ingeniería.


Ya para terminar: ¿Cómo saber que has hecho una mala entrada en tu blog? Es bien fácil, cuando lo haces las personas que usualmente comentan fielmente de repente no lo hacen… Y la anterior tiene 0 comentarios.

sábado, 14 de febrero de 2009

San Valentín ¡Ay no, qué aburrido!

"¡Qué Aburrido!"... ¿Alguna vez te lo han dicho? Seguramente sí, y realmente no es un problema pero en la semana platicando con una amiga salió el tema de que necesitaba dinero para un abono de la temporada de la sinfónica de minería, a lo cual obtuve un rotundo NO con el argumento "PORQUE ES ABURRIDO" por supuesto en ese momento la quería matar, y si no fuera porque la conozco y sé que más de la mitad de las veces que me da la contra es por el puro gusto de darme la contra lo hubiera hecho, porque soy de la idea de que si alguien me dijera eso, precisamente sobre estos temas, le dejo de hablar en ese momento.

Y no lo digo, aunque suene así, como si fuera el gran personaje al que hay que darle por su lado para que te acepte y tampoco quiero decir que no soy amigo del que no le gusta el folklor de cámara porque siendo sienceros no soy un gran conocedor, vaya ni conocedor soy para acabar pronto, pero la pura negativa a intentar algo que segúramente te puede gustar es la que desespera. En comparación podría ser lo mismo que el finito que se niega a escuchar la cumbia del mes, porque en el fondo sabe que si se la ponen en una fiesta de seguro la baila, pero debe cuidar su imagen de propia persona de mundo. Esa ultima pedrada es tipo munición de escopeta: le tiro a uno y le pego a todos (incluyendome en una de esas).

No quiero darle mayor importancia al tema dado que hoy es el segundo día más feliz del mundo, después del de el niño, y también el segundo mas hipócrita, sólo después de navidad, pero no quiero parecer amargado y celoso, porque fuera del contexto de vender vender vender, me parece un día con buenas cosas: sobre todo en el sentido de hacerte misteriosamente más dulce, especialmente con ciertas personas. Además en unos años pongo un hotel o una sex-shop que sólo abra en las vísperas y hago mi agosto.

Así que ad hoc al día me propuse hacer dos pequeñas listas para los sentimientos típicos del 14 de febrero: La de enculados, entoloachados, etcétera y la de los adoloridos, ardillas, despechados y demás:

No necesariamente estan en orden de importancia y por supuesto no estan todas las que deberían